Portada » Hiperplasia prostática benigna: síntomas y tratamiento

Hiperplasia prostática benigna: síntomas y tratamiento

La hiperplasia prostática benigna afecta a uno de cada dos hombres mayores de 55 años. La razón de una aparición tan frecuente de esta enfermedad no es solo el progreso de la civilización y, por lo tanto, el envejecimiento de la población, sino también la creciente disponibilidad de servicios médicos y el aumento social de la conciencia sanitaria.

¿Qué es la próstata?

La próstata, o glándula prostática, es parte del sistema reproductor masculino. Tiene aproximadamente el tamaño de una castaña y se encuentra alrededor de la uretra, directamente debajo de la vejiga. La glándula prostática produce una secreción que, junto con los espermatozoides, es el componente principal del semen. El agrandamiento de la glándula prostática es una manifestación de los trastornos hormonales de la menopausia masculina. Pocos hombres saben que su cuerpo produce la hormona femenina estrógeno.

¿Cuál es el efecto de la hiperplasia prostática en el cuerpo?

Después de los 50 años, la producción de la hormona sexual masculina, la testosterona, disminuye. Es una disminución leve, pero perceptible para el organismo, tanto más cuanto que no hay disminución en la producción de estrógenos. La alteración de la relación entre los niveles de estas hormonas conduce a la estimulación de principalmente el crecimiento de los tejidos prostáticos: glandular, conectivo y muscular de la parte interna de la glándula.

El agrandamiento de esta parte de la glándula es un punto de referencia para posteriores trastornos emergentes. Se puede decir que estos procesos afectan a todos los hombres, pero no todos son igualmente intensos. El agrandamiento de la glándula por sí solo no puede ser la base para el diagnóstico de hiperplasia prostática benigna.

El cuadro completo incluye síntomas de agrandamiento de la próstata por parte del tracto urinario inferior, tales como: micción frecuente y micción nocturna, y síntomas de obstrucción al orinar relacionados con la glándula prostática: flujo lento de orina, problemas para comenzar a orinar (orinar) , sensación de vaciar la vejiga incompleta. Solo la aparición de estos elementos en diferentes intensidades permite el diagnóstico de hiperplasia prostática benigna.

Síntomas de agrandamiento de la próstata: mejor diagnóstico

El desarrollo técnico ha contribuido significativamente al aumento de la frecuencia de diagnóstico de esta enfermedad. La difusión de la prueba diagnóstica básica – USG y la evaluación del nivel de antígeno prostático (PSA) a partir de pruebas de laboratorio permitieron realizar actividades encaminadas a detectar personas en riesgo o que padecen hiperplasia prostática benigna en la población.

A pesar de esto, muchos hombres no ven ni tratan de pasar por alto el problema inminente. Por su naturaleza, admitir problemas urológicos puede indicar un valor incompleto del organismo. Hay tres elementos básicos en la exploración y el diagnóstico.

  • La primera es hablar con un médico sobre los síntomas molestos, a menudo rellenando un cuestionario especial sobre los síntomas que acompañan a las enfermedades de la próstata.
  • El segundo ingrediente es un examen de próstata directo realizado por un médico. Este examen se realiza manualmente comprobando el tamaño, la forma, la simetría y la consistencia de la glándula a través del ano.
  • El último elemento son las pruebas adicionales, como la ecografía y el nivel de antígeno prostático (PSA) en la sangre. El antígeno prostático es producido por células de glándulas normales. En caso de un crecimiento excesivo, los niveles sanguíneos de PSA aumentan.

Debido a la alta incidencia de enfermedades de la glándula prostática, los análisis de sangre de PSA deben ser parte de la prueba urológica estándar en todos los hombres mayores de 50 años que visitan a un urólogo como parte de un seguimiento planificado o con síntomas. Se realiza una ecografía para evaluar el tamaño y la estructura de la próstata, pero también para evaluar la cantidad de orina que queda después de la micción.

¡No subestime los síntomas del agrandamiento de la próstata!

La falta de respuesta a los síntomas del agrandamiento de la próstata puede provocar complicaciones graves. El resultado de un agrandamiento de la próstata pueden ser cálculos en la vejiga, causados ​​por la orina residual en la vejiga después de la micción y la formación de cálculos pequeños individuales.

En el caso de que la salida de orina de la vejiga se vea gravemente afectada, los cálculos se agrandarán o se fusionarán en grupos más grandes. La orina residual, que a menudo se presenta con cálculos en la vejiga, causa infecciones recurrentes del tracto urinario, que en casos extremos pueden incluso conducir a insuficiencia renal.

Desafortunadamente, es común confundir la hiperplasia prostática benigna con el cáncer de próstata. Este es el problema de diagnóstico más grave tanto para los hombres como para los médicos. En ambas enfermedades se presentan síntomas en forma de trastornos de la micción de diversa gravedad. Solo un examen adecuado por parte de un urólogo puede decidir qué tipo de enfermedad es.

Con demasiada frecuencia en Polonia existe una situación en la que los pacientes visitan a un médico con síntomas muy graves de agrandamiento de la próstata o complicaciones. Extremadamente dramáticos son los casos de personas que presentan una enfermedad neoplásica avanzada, donde la queja predominante que se informa al médico es el dolor relacionado con la metástasis tumoral a los huesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *